Podcast: 25º Domingo del Tiempo Ordinario, Año C

Este fin de semana celebramos el 25º domingo del tiempo ordinario, año C.
Muchas de las lecturas de hoy comparan a los ricos y a los pobres, señalando que el Señor defiende a los que son pobres y hace justicia a los ricos que tratan de aprovecharse de los pobres.
El salmo de hoy, tomado del capítulo 113, proclama la dedicación del Señor a los necesitados:
“Alaben al Señor, que ensalza al pobre.”
La Antífona de Comunión de hoy es tomado del Salmo 118, versículos 4 y 5:
“Tú promulgas tus preceptos
para que se observen con exactitud.
Ojalá que mi conducta se ajuste siempre
al cumplimiento de tu voluntad.”
Canciones Destacadas
Salmo 112: Alaben al Señor (Rebecca De La Torre)
https://themodernpsalmist.com/songs/salmo-112-alaben-al-senor/
Antífona de Comunión: Salmo 118, 4.5 (Rebecca De La Torre)
https://themodernpsalmist.com/songs/antifona-de-comunion-25o-to/
Featured Songs
Podcast Transcript
Hola y bienvenidos al Podcast del Salmista Moderno. Soy Rebecca De La Torre.
Este fin de semana celebramos el 25º domingo del tiempo ordinario, año C.
Muchas de las lecturas de hoy comparan a los ricos y a los pobres, señalando que el Señor defiende a los que son pobres y hace justicia a los ricos que tratan de aprovecharse de los pobres.
La antífona de entrada de hoy es:
“Yo soy la salvación de mi pueblo, dice el Señor.
Los escucharé cuando me llamen en cualquier tribulación,
y siempre seré su Dios.”
Asimismo, el salmo de hoy, tomado del capítulo 113, proclama la dedicación del Señor a los necesitados:
“Alaben al Señor, que ensalza al pobre.”
En lugar de un ritmo y una melodía alegres, he optado por componer con un sonido más meditativo y esperanzador para que encaje mejor con el resto de la litúrgia de hoy. Espero que disfruten de mi versión del Salmo 112: Alaben al Señor.
El evangelio de hoy es del capítulo 16 de Lucas y es uno que siempre me ha gustado mucho. Es la parábola del mayordomo deshonesto, y lo que me sigue pareciendo fascinante es que el Señor realmente elogia al mayordomo por actuar con prudencia, aunque redujo las cantidades de todos los deudores de su amo.
Supongo que el amo se dio cuenta de que el siervo había reescrito todos los pagarés por una cantidad menor. Ahora bien, a primera vista pensaría que el amo se indignaría al ver que sus deudores se habían aliviado tanto. Es decir, se trataba de dinero que se le debía al amo, según los documentos del préstamo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que el mayordomo deshonesto fue acusado de despilfarrar los bienes del amo, es muy posible que la deuda que el mayordomo perdonó fuera lo que el mayordomo estaba robando para sí mismo. Es decir, que el mayordomo hubiera inflado potencialmente las deudas para empezar, en cuyo caso, al reescribirlas, lo que se debe al amo sería realmente justo para ambas partes.
Esto es sólo una teoría, por supuesto, pero tendría sentido que cuando el amo reconociera esto, en lugar de enojarse, al final elogiara al mayordomo.
Jesús utiliza esta parábola para seguir enseñándonos a acumular nuestros tesoros en el cielo. En el capítulo 16 de Lucas, versículo 9, Jesús nos dice:
“Y yo les digo:
Con el dinero, tan lleno de injusticias, gánense amigos que,
cuando ustedes mueran, los reciban en el cielo.”
Continúa explicando que no podemos tener nada en nuestro corazón antes que Dios. No podemos amar tanto a Dios como al dinero. Específicamente, él dice en el verso 13:
“No hay criado que pueda servir a dos amos,
pues odiará a uno y amará al otro,
o se apegará al primero y despreciará al segundo.
En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero.”
Este evangelio nos lleva a la Antífona de Comunión de hoy, que hace hincapié en servir a Dios obedeciendo sus decretos.
Tomado del Salmo 118, versículos 4 y 5, leemos:
“Tú promulgas tus preceptos
para que se observen con exactitud.
Ojalá que mi conducta se ajuste siempre
al cumplimiento de tu voluntad.”
Los versos que contiene también afirman nuestro compromiso de obedecer al Señor y buscar su voluntad por encima de la nuestra.
Esta fue la antífona de comunión del 25º (decimo quinto) domingo del tiempo ordinario, ciclo C. Las partituras y grabaciones de todas las canciones presentadas se pueden encontrar en las notas del programa o en ElSalmistaModerno.com.
La semana que viene leeremos la historia del pobre Lázaro que pide limosna en la mesa del rico Dives, mientras seguimos explorando las formas en que el Señor administra la justicia sobre los ricos y los pobres.
Que tengan una buena semana.